Mantenga su piel saludable mientras se cura: 5 consejos para ayudar a prevenir cicatrices

No se dio cuenta de que la sartén estaba caliente; su mano se resbaló mientras cortaba cebollas; se cayó de la bicicleta. Las lesiones en la piel, como quemaduras, cortes y pinchazos, son difíciles de evitar. También pueden ser difíciles de olvidar si la herida deja una cicatriz.

Aunque la piel generalmente se cura por sí sola, el proceso puede dejarla elevada, arrugada o con cambios de color. La formación y apariencia de una cicatriz dependen de la herida y de cómo se cure. Sin embargo, con los cuidados adecuados, es posible reducir el tamaño y la pigmentación de la cicatriz.

¿Cómo se forman las cicatrices?

El proceso de curación de la piel ocurre en varias etapas: 

  • Respuesta inmunitaria: Inmediatamente después de la lesión, su sistema inmunológico comienza a proteger la herida contra infecciones. La hinchazón, el enrojecimiento y el líquido transparente son signos de que el sistema inmunitario está actuando. Si la herida sangró, el coágulo que se forma para detener la hemorragia puede convertirse en una costra. La costra protege la lesión debajo de ella, aunque no todas las heridas forman costra.
  • Crecimiento y reconstrucción del tejido: Si la lesión es más profunda que la superficie, su cuerpo produce tejido grueso llamado colágeno. Este nuevo tejido rellena la herida, creando una base para el tejido cutáneo más fino que crecerá sobre ella.
  • Fortalecimiento: El tejido de la piel se vuelve más fuerte con el tiempo. Puede que no luzca igual ni tenga la misma resistencia que antes. Este proceso de fortalecimiento puede tardar años.

El tejido más grueso debajo de la superficie suele convertirse en una cicatriz. La mayoría de las cicatrices son planas y pueden verse arrugadas. Sin embargo, si su cuerpo produce demasiado tejido, la cicatriz puede quedar elevada o ser más grande que la herida original.

Las cicatrices nuevas tienden a ser rosadas o rojas antes de volverse más claras u oscuras que la piel circundante.

5 consejos para cuidar las heridas y reducir cicatrices y cambios de coloración

Las heridas quirúrgicas y aquellas en zonas complicadas, como rodillas y codos, tienen más probabilidades de dejar cicatriz. No obstante, el cuidado adecuado puede ayudarle a evitar cicatrices en la mayoría de los cortes y quemaduras menores:

1. Limpie la herida a diario
Mantenga la herida limpia para evitar infecciones. No es necesario usar ungüentos antibacterianos si la limpia diariamente con agua y jabón suave. Si la herida requiere puntos de sutura, siga las indicaciones de su médico para su limpieza y cuidado.

Recuerde lavarse las manos antes y después de atender la herida para no transferir bacterias. Sea delicado al retirar los vendajes, limpiar el área y secar la herida con suaves toques (sin frotar) para no irritar ni rasgar la piel.

2. Mantenga la herida humectada
Según los expertos, las heridas secas son más propensas a formar costras, lo que puede retrasar la curación. Si aún no se ha formado costra, aplique vaselina (o un ungüento recomendado por su médico) y un vendaje protector para mantener la herida hidratada.

Si ya se ha formado una costra, no la retire. Mantenga la costra humectada con vaselina: la curación será más rápida que dejando la costra seca.

3. Proteja la herida mientras sana
Cubrir la lesión con un vendaje ayuda a mantener fuera la suciedad y los gérmenes. Cambie el vendaje a diario al limpiar la herida. Si la herida es grande o tarda en sanar, pruebe con láminas de gel de silicona, disponibles en farmacias. Pueden mejorar la apariencia y tamaño de la cicatriz.

Evite retirar costras y actividades que puedan estirar o abrir la herida. Cada vez que el tejido se estira, se interrumpe la curación y aumenta el riesgo de cicatrices. Use ropa suelta sobre la costra para que no se enganche.

4. Proteja la cicatriz del sol
Aunque la herida parezca cerrada, la piel aún no está completamente curada. Si no protege la piel nueva y delicada, los rayos solares pueden empeorar la apariencia de la cicatriz.

Proteger la piel nueva puede reducir la pigmentación roja o marrón y ayudar a que la cicatriz se desvanezca más rápido. Use protector solar con SPF 30 o superior y reaplique con frecuencia.

5. Lleve un estilo de vida saludable
Un estilo de vida saludable puede acelerar la curación de las heridas, reduciendo la formación de cicatrices. Para ayudar a su cuerpo a recuperarse:

  • Mantenga una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales que apoyen un sistema inmunitario saludable. Incluya cereales integrales, frutas y verduras.
  • Controle enfermedades crónicas, como la diabetes, que pueden afectar la cicatrización.
  • No fume, ya que la nicotina puede ralentizar la curación.

Cuándo acudir al médico por una herida

Observe su herida y cicatriz diariamente en busca de signos de infección. Consulte a un médico si nota:

  • Secreción espesa, con mal olor o de color verde o amarillo
  • Fiebre de 38 °C (100,5 °F) o más
  • Aumento del enrojecimiento, dolor, hinchazón o sangrado en la herida
  • Ausencia de señales de curación después de algunos días, especialmente si tiene diabetes u otra condición que afecte la cicatrización

Su cuerpo tiene una capacidad increíble para sanar por sí mismo. Sin embargo, algunas heridas requieren atención médica. En caso de duda, consulte a un médico o profesional de la salud. El Centro de Cicatrización de Heridas e Hiperbárico de MLK Community Healthcare ofrece cuidados avanzados para heridas que no sanan.

Contáctenos

Si necesita ayuda con una herida, encuentre un médico en MLK Community Healthcare o llame al (424) 529-6755 para agendar una cita hoy mismo.

Other Tags