Información Básica Sobre la Lactancia Materna

Cuando se convierte en madre, hay muchas decisiones que tomar. Una de las más importantes es: “¿Debo dar de lactar o no?” 

La lactancia materna tiene muchos beneficios para usted y su bebé. Es buena para la salud de su bebé y puede ser un momento agradable para crear un vínculo con él/ella. Sin embargo, si su conocimiento sobre la lactancia materna es limitado, la idea puede resultar intimidante. Afortunadamente, hay muchos recursos y apoyo disponibles para ayudar a las madres que desean dar de lactar a sus bebés. 

Esto es lo que necesita saber: 

Lactancia materna o fórmula

Hasta que su bebé cumpla aproximadamente 1 año, su principal fuente de nutrición es líquida. Tiene dos opciones para alimentar a su bebé: leche materna o fórmula. 

Hay muchas buenas razones para darle una oportunidad a la lactancia materna. La leche materna no cuesta dinero y está disponible en cualquier lugar al que vaya la madre lactante. Además, la lactancia materna puede ayudar a reducir el riesgo de problemas de salud como:

  • Asma
  • Obesidad infantil
  • Infecciones del oído
  • Eczema
  • Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
  • Diabetes tipo 2 

 

7 cosas que quizás no sepa sobre la lactancia materna

La crianza está llena de sorpresas, pero la lactancia materna no tiene por qué serlo, y no tiene por qué hacerlo sola. La lactancia es una experiencia que las madres han compartido durante miles de años, así que intente hablar con sus amigas y familiares sobre sus experiencias con la lactancia materna. 

Sin embargo, recuerde que, a veces, los consejos bienintencionados no se basan en los conocimientos científicos más actualizados. Estos datos sobre la lactancia materna le ayudarán a saber qué esperar. 

  1. Los bebés beben mucho: los recién nacidos necesitan comer entre 8 y 12 veces en un periodo de 24 horas, tanto de día como de noche. ¡Tenga paciencia! A medida que crecen, los bebés comen con menos frecuencia y duermen durante periodos más largos.
  2. La leche materna tarda un tiempo en producirse: después de dar a luz, su cuerpo produce un tipo especial de leche llamada calostro. El calostro es muy espeso y rico en nutrientes que su recién nacido necesita. Su cuerpo puede tardar aproximadamente una semana en empezar a producir leche materna normal.
  3. Dé de lactar con más frecuencia para producir más leche: su producción de leche aumentará con el tiempo. Por lo general, mientras más da de lactar a su bebé, más leche producirá.
  4. El tamaño no importa: el tamaño de sus pechos no tiene nada que ver con la cantidad de leche que produce. Las mujeres con pechos pequeños pueden producir toda la leche que necesita su bebé.
  5. También es bueno para usted: ya sabe que la leche materna es buena para su bebé. Dar de lactar también reduce el riesgo de que la madre desarrolle problemas de salud, como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y cáncer de mama.
  6. Dar de lactar es crear vínculos: cuando da de lactar, su cuerpo libera hormonas que la hacen sentir tranquila. Dichas hormonas también le ayudan a crear un vínculo con su bebé.
  7. Es su derecho: los 50 estados tienen leyes que permiten a las mujeres dar de lactar en público. Si se siente más cómoda cubriéndose, puede usar una cobija ligera o un manta de lactancia para tener más privacidad. 

Cómo superar los problemas comunes de la lactancia materna

Alimentar a su bebé es una actividad natural. Desafortunadamente, eso no significa que siempre sea fácil. Es normal encontrarse con dificultades al dar de lactar, especialmente la primera vez, pero hay trucos para superar cualquier dificultad. 

El problema: pezones adoloridos.

La solución: Si le duelen mucho los pezones durante la lactancia, puede ser una señal de que su bebé no se está agarrando (conectando) correctamente al pecho. Su pediatra o un asesor en lactancia pueden enseñarle cómo ayudar a su bebé a agarrarse. 

Las infecciones también pueden causar dolor en los pezones. Si tiene los pezones adoloridos y observa manchas blancas en la boca de su bebé, es posible que tenga una infección por hongos en el pecho. Su médico puede recetarle medicamentos para tratar la infección. 

El problema: sensación de incomodidad por tener los pechos llenos (congestionados).

La solución: Dé de lactar con frecuencia, dejando que su bebé tome de cada lado durante la toma para evitar que un pecho se llene demasiado. Si está lejos de su bebé durante la hora habitual de la toma, extraer la leche puede aliviar la presión. (Guarde la leche extraída en el refrigerador para una toma posterior). Un paño húmedo y frío también puede ayudar a aliviar las molestias entre tomas. 

El problema: Los pechos están calientes, enrojecidos y sensibles, y es posible que haya un bulto duro. 

La solución: estos son signos de un conducto mamario obstruido o mastitis, una infección en los pechos. Antes se recomendaba tratar los conductos obstruidos con agua caliente y masajear los pechos, pero ahora sabemos que eso puede empeorar el problema. 

En su lugar, descanse y aplique una compresa fría en el pecho para reducir la hinchazón. Siga alimentando a su bebé con frecuencia, pero no utilice un extractor para extraer más leche de la que su bebé necesita. 

Es posible que necesite antibióticos para tratar la mastitis. Comuníquese con su médico si presenta cualquiera de las siguientes señales:

  • Síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, escalofríos o dolor en el cuerpo
  • Secreción amarillenta del pezón
  • Síntomas que empeoran o no mejoran en uno o dos días

El problema: no está segura de producir suficiente leche. 

La solución: aunque desarrollar la producción de leche puede llevar tiempo, la mayoría de las madres acaban produciendo lo suficiente para alimentar a sus bebés. Sin embargo, no siempre es así. Si su bebé no aumenta de peso, tiene dificultades para alimentarse o no parece satisfecho después de comer, busque ayuda. Una educadora de lactancia certificada puede ayudarle a resolver los problemas y asegurarse de que su bebé reciba los nutrientes que necesita para crecer. 

Algunas madres pueden necesitar complementar la leche materna con fórmula. No hay que avergonzarse de esa decisión. La fórmula es una fuente de nutrición segura y saludable para los bebés. 

Cuando se trata de alimentar a su bebé, lo más importante es hacer lo que sea mejor para la salud, la seguridad y la comodidad tanto del bebé como de la madre.

Apoyo a la lactancia materna en MLK Community Healthcare

Acostumbrarse a la lactancia materna puede tomar un poco de tiempo. Cuente con nosotros si necesita ayuda. 

Las especialistas en lactancia certificadas por la Clínica de lactancia de MLK Community Healthcare pueden ayudarla a que su bebé tenga un agarre correcto, a desarrollar su producción de leche y ofrecerle asesoría nutricional y otro tipo de apoyo. 

¡Llame al (424) 529-6755 para programar su cita hoy mismo!


 

Other Tags