Tres horas después de dar a luz a una hermosa bebé de seis libras hace 22 años, Lilian “Lily” Vargas intentó amamantarla por primera vez. Pero se encontró con un obstáculo que no pudo sortear: la bebé estaba profundamente dormida.
“Era mamá primeriza, así que obviamente llamé a la enfermera para que me ayudara”, recuerda Lily. “Sin decir una palabra, la enfermera preparó un biberón completo de leche de fórmula, se acercó a nosotras y se la colocó directamente en la boca a mi hija”.
Lily recuerda esta experiencia como chocante. “En ningún momento se molestó en explicarme nada ni en ayudarme siquiera a intentar despertar a mi bebé”.
Lamentablemente, la experiencia de Lily es muy común. Si bien casi el 90 % de las mamás hispanas en los Estados Unidos comienzan amamantando, muchas se pasan a la leche de fórmula en los primeros dos días de vida de sus bebés, a menudo debido a falta de apoyo en lactancia dentro del hospital y a la presión para encajar dentro de diferentes normas culturales.
Ahora, Lily es Consultora en lactancia internacional con certificación del consejo (International Board-Certified Lactation Consultant®, IBCLC) en MLK Community Healthcare, donde le apasiona educar a los pacientes para atravesar problemas al amamantar, desde el agarre hasta dificultades de transferencia de leche.
“Nunca olvidé a esa enfermera”, dice Lily. “Es lo que me impulsa todos los días en mi trabajo: asegurarme de que nadie más pase por esa experiencia”.
Empatía
Lily, que ahora tiene cuatro hijos, alimentó a todos sus hijos con lactancia exclusiva. Amamantar es una norma cultural en muchos países de América Latina, incluido El Salvador, su país natal.
“Allí, si estás en un autobús y necesitas amamantar a tu bebé, a nadie le parecerá extraño”, asegura. “No siempre es así aquí en Estados Unidos”.
Su experiencia de haber crecido en una familia de inmigrantes en el sur de LA le ha dado una enorme empatía por las madres a las que atiende. Su trabajo es particularmente valioso en el condado de LA, que tiene la mayor población de centroamericanos en los Estados Unidos.
“Conozco las dificultades de mi gente de primera mano”, afirma. “Cuando compartes algo con una persona, ya sea una crianza similar o la experiencia de amamantar, puedes conectar con ella de manera significativa”.
Amigo del niño
Además, la experiencia de Lily la llevó a asumir un compromiso inquebrantable como IBCLC en MLKCH. El hospital, que recibió la prestigiosa designación “Baby Friendly” (Amigo del niño) de la Organización Mundial de la Salud por sus políticas a favor de amamantar, les ofrece a las mamás primerizas apoyo desde el nacimiento de sus bebés.
“Nuestro equipo está capacitado para ayudar a las madres a superar los desafíos habituales de amamantar desde el comienzo, como lograr un buen agarre o la frecuencia con la que deben alimentar a su bebé”, explica Lily. "Nos ocupamos de que ninguna mamá se sienta sola o desinformada. Eso es verdadero apoyo".
Esta asistencia es fundamental, ya que los estudios muestran que las mujeres que reciben capacitación en lactancia en el hospital tienen más probabilidades de continuar amamantando cuando regresen a casa.
Lily recuerda haber ayudado a una mujer joven de Colombia que había llegado a los Estados Unidos hacía poco tiempo y le estaba costando desenvolverse en su nuevo entorno con un embarazo avanzado.
“Estaba muy abrumada, intentando entender cómo funcionan las cosas aquí”, cuenta Lily. “No estaba segura de a quién recurrir, pero pude ponerla en contacto con el programa Bienvenido, Bebé, que le proporcionó asistencia, como pañales y otros recursos esenciales, mientras ella se preparaba para el parto”.
Para cuando la joven tuvo a su bebé en MLKCH, estaba lista para comenzar su nueva vida con seguridad y con el apoyo necesario.
Impulsada por la profunda creencia de que todas las madres merecen una oportunidad de hacerlo bien, Lily alienta a todas las mamás a ponerse en contacto. “No tienes que hacerlo sola”, asegura. “Hay personas a las que les importa y quieren ayudarte a lograrlo. Estamos para acompañarte en cada paso del camino”.
¿Le interesan nuestro servicio de maternidad? Visite nuestro sitio web.
¿Necesita ayuda para amamantar? Programe una cita en la Clínica de lactancia de MLKCH hoy.